VII ValSe-Food y IV CICLA

VII ValSe-Food (Congreso Iberoamericano de Valiosas Semillas)

IV CICLA (Congreso Internacional de Cereales, Leguminosas y Afines)

Saberes ancestrales: biodiversidad, tecnología e innovación para una alimentación saludable y sostenible

7-9 de Octubre de 2025

Escuela Politécnica Nacional, Quito – Ecuador

Inscripción

Gestión administrativa: CONSULTALL

VII ValSe-Food y IV CICLA

El VII ValSe-Food, es un congreso científico iberoamericano organizado por La Red ValSe-Food (Valuable Seeds o Valiosas Semillas) del CYTED. Es el evento más importante organizado en Iberoamérica en el área de valiosas semillas. Este evento ha sido realizado antes en Valencia y Sevilla (España) en 2016, Mendoza (Argentina) en 2017, Mérida (México) en 2018, Lisboa (Portugal) en 2019, en Santiago (Chile) en 2021, La Plata y Jujuy (Argentina) en 2022, en Valencia (España) en 2023 y en Lima (Perú) en 2024.

Este congreso brindará un entorno de intercambio y cooperación entre los miembros de la red internacional, la academia, los organismos estatales, la empresa privada, otros actores y cualquier institución o persona que reconozca la importancia de las valiosas semillas en el ámbito de la alimentación saludable y la lucha contra el cambio climático.

El IV CICLA, Congreso Internacional de Cereales, Tubérculos y Afines, es un evento de carácter internacional técnico-científico promovido por la Red Nacional de Cereales, Leguminosas y Afines del Ecuador, conformada principalmente por profesores de Instituciones de Educación Superior (IES) del Ecuador, que trabajan en el área de farináceos. Este evento ha sido organizado antes por las siguientes IES: UDA en 2018, UTA en 2021 y USFQ en 2023. Es el evento científico del área de farináceos más importante organizado en Ecuador.

El objetivo principal del evento es reunir y promover el intercambio de conocimientos entre investigadores, estudiantes, profesionales del sector industrial y demás actores del área de cereales, leguminosas y afines.

El evento VII ValSe-Food y IV CICLA se realizará de forma presencial.

Organizadores

La Escuela Politécnica Nacional -EPN- (Quito, Ecuador) está coordinando la organización de este importante congreso en colaboración con científicos de reconocida trayectoria profesional de Latinoamérica y España

Comité Organizador

Pedro Maldonado Alvarado
Presidente (EPN)
Claudia Monika Haros
Coordinadora Académica ValSe Food (CSIC - España)
Caterine Donoso Quimbita
Coordinadora del Comité Académico (EPN)
Helena España Loaiza
Coordinadora del Comité Logístico (EPN)
Dayana Gavilanes Ruiz
Coordinadora del Comité Extensión (EPN)

Comité Científico

Claudia Monika Haros
Coordinadora (CSIC - España)
Mauricio Mosquera Jordán
Coordinador (EPN)

Comité Científico

Norma SammanUniversidad Nacional de Jujuy - Argentina
Carolina ZúñigaUniversidad de Chile - Chile
Pedro MaldonadoEscuela Politécnica Nacional- Ecuador
José RivadeneiraInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias - Ecuador
Laura MerelesUniversidad Nacional de Asunción - Paraguay
Ritva Repo-CarrascoUniversidad Nacional Agraria La Molina - Perú
Santiago VásquezUniversidad Nacional de Loja - Ecuador
Marco LazoUniversidad del Azuay - Ecuador
Fabiola CornejoEscuela Superior Politécncia del Litoral - Ecuador
Marco BurbanoUniversidad Politéncia Estatal del Carchi - Ecuador
Rómulo SalazarEscuela Superior Politécncia del Litoral - Ecuador
Jenny RualesEscuela Politécnica Nacional - Ecuador
Mayra ParedesUniversidad Técnica de Ambato - Ecuador
María GuamánUniversidad Técnica Particular de Loja - Ecuador
Danilo ChávezEscuela Politécnica Nacional - Ecuador

Soporte Técnico

Roberto Arévalo CunachiEscuela Politécnica Nacional - Ecuador
Roberto AndradeUniversidad San Francisco de Quito - Ecuador
Pável OrdóñezEscuela Politécnica Nacional - Ecuador
Alejandra LópezEscuela Politécnica Nacional - Ecuador
Richard SoriaEscuela Politécnica Nacional - Ecuador

Áreas Temáticas

Agronomía

AGRONOMÍA

Estudio y mejora de cultivos ancestrales para una producción sostenible y de calidad.

Nutrición

NUTRICIÓN, SALUD, SEGURIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA

Investigación sobre los beneficios para la salud y garantía de calidad en alimentos tradicionales.

Innovación

INNOVACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Desarrollo de nuevas tecnologías para el procesamiento y conservación de alimentos ancestrales.

Sostenibilidad

SOSTENIBILIDAD Y ECONOMÍA CIRCULAR

Enfoques sostenibles para la producción y aprovechamiento integral de cultivos tradicionales.

Inteligencia Artificial

INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

Aplicación de IA en la optimización de procesos agrícolas y alimentarios tradicionales.

Documentos para Descarga

Fechas importantes

Fecha limite de recepción de resúmenes: Lunes, 30 de junio de 2025
Ampliación de fecha límite: lunes, 28 de julio de 2025
Respuesta de resúmenes aceptados para el congreso: Hasta jueves, 31 de julio de 2025

Formato para el envío de resumen

Descargue aquí el formato para el envío del resumen.

(El resumen puede ser en español o inglés).

Lineamientos para el envío de resúmenes

Descargue aquí los lineamientos para el envío de trabajos.

Envío de resumen

Use el siguiente enlace para enviar su resumen a través del formulario.

Formato para preparación del póster

Descargue aquí el formato para el póster.

(El póster puede ser en español o inglés).

Lineamientos para el póster

Descargue aquí los lineamientos para el póster.

Formato para preparación de presentación oral

Descargue aquí el formato sugerido con las indicaciones.

(La presentación oral puede ser en español o inglés).

Publicaciones de los trabajos

Memorias VII ValSe Food y IV CICLA

Nos complace anunciar que se publicará el Libro de Memorias del
VII ValSe Food y IV CICLA, el cual contará con ISBN

Proceeding para edición especial en la revista BIOLOGY AND LIFE SCIENCES FORUM (OPCIONAL)

BLSF logo

Los resúmenes aceptados para presentación en el VII ValSe Food y VI CICLA podrán ser publicados como proceedings en una edición especial de la revista Biology and Life Sciences Forum. El costo es de 60 USD por cada proceeding (El costo de la inscripción no cubre el costo del proceeding). Se receptaran los proceeding hasta el 1 de septiembre 8 de septiembre de 2025. Para más información escribir a viivalsefood@gmail.com

Use el siguiente enlace para enviar su trabajo a través del formulario.

Programa del Evento

Para ver el programa final detallado, hacer click aquí
Día 1
Día 2
Día 3
Martes, 7 de octubre
08:00 - 09:00

Registro de participantes

09:00 - 09:30

Inauguración del VII ValSe Food y IV CICLA

09:30 - 10:15
Conferencia plenaria: Limitaciones Nutricionales de Proteínas Vegetales: Estrategias para la Reducción de Fitatos y Mejora de la Biodisponibilidad Mineral - Claudia Mónika Haros (España)

S02-Nutrición, salud, seguridad e inocuidad alimentaria

10:15 - 10:45

Coffee break / Sesión de Pósters

10:45 - 11:30
Conferencia plenaria: Effect of sowing date and growth conditions on antioxidant capacity and polyphenolic profiles in leaves of two Amaranthus species - M. Carolina Zúñiga (Chile)

S01-Agronomía

11:30 - 12:30

Presentaciones orales

(S01 - Agronomía)
12:30 - 14:00

Almuerzo

14:00 - 14:45
Conferencia plenaria: Comprehensive valuation of lupin (Lupinus mutabilis) - Jenny Ruales (Ecuador)

S02-Nutrición, salud, seguridad e inocuidad alimentaria

14:45 - 15:45

Presentaciones orales

(S02 - Nutrición, salud, seguridad e inocuidad alimentaria)
15:45 - 16:15

Coffee break / Sesión de Pósters

16:15 - 17:15

Presentaciones orales

(S02 - Nutrición, salud, seguridad e inocuidad alimentaria)
17:15 - 18:00
Reunión de la Red ValSe-Food (Valuable Seeds o Valiosas Semillas)
08:10 - 08:55
Conferencia plenaria: Drosophila melanogaster un modelo versátil para evaluar in vivo la efectividad nutracéutica de compuestos bioactivos - Nicolás Tobar (Chile)

S02-Nutrición, salud, seguridad e inocuidad alimentaria

08:55 - 09:40
Conferencia plenaria: Ciencia para la Resiliencia: Alimentos Nativos, Seguridad Alimentaria y nutricional - Laura Mereles (Paraguay)

S03-Innovación en ciencia y tecnología

09:40 - 10:10

Coffee break / Sesión de Pósters

10:10 - 12:30

Presentaciones orales

(S02 - Nutrición, salud, seguridad e inocuidad alimentaria)
12:30 - 14:00

Almuerzo

14:00 - 14:45
Conferencia plenaria: Tecnologías para el agregado de valor a la producción de maíces andinos del  Noroeste argentino - Norma Samman (Argentina)

S03-Innovación en ciencia y tecnología

14:45 - 15:45

Presentaciones orales

(S03 - Innovación en ciencia y tecnología )
15:45 - 16:15

Coffee break / Sesión de Pósters

16:15 - 17:15

Presentaciones orales

(S03 - Innovación en ciencia y tecnología)
17:15 - 18:00
Reunión de la Red RACE (Red para el Aprovechamiento Integral de Cereales, Pseudocereales, Tubérculos, Leguminosas y Raíces)
08:10 - 08:55
Conferencia plenaria: Utilización integral de baya nativa chilena en el desarrollo de productos saludables mediante el uso tecnologías emergentes - José Bastías (Chile)

S04-Sostenibilidad y economía circular

08:55 - 09:40
Conferencia plenaria: Semillas de Moringa Oleífera: fuente nutricional y estrategias para optimizar su aprovechamiento alimentario - María Dolores Ortola (España)

S04-Sostenibilidad y economía circular

09:40 - 10:10

Coffee break / Sesión de Pósters

10:10 - 12:30

Presentaciones orales

(S03 - Innovación en ciencia y tecnología; S04 - Sostenibilidad y economía circular)
12:30 - 14:00

Almuerzo

14:00 - 14:45
Conferencia plenaria: Aplicaciones y potenciales usos de la Inteligencia Artificial y la Agricultura 4.0 en cereales y leguminosas - José Luis Rivadeneira (Ecuador)

S05-Inteligencia Artificial

14:45 - 15:45

Presentaciones orales

(S04 - Sostenibilidad y economía circular; S05 - Inteligencia artificial)
15:45 - 16:15

Coffee break / Sesión de Pósters

16:15 - 17:00

Mesa Redonda (Ponentes e invitados)

17:00 - 17:30

Cierre del evento

Tiempo restante hasta el inicio de la conferencia

7 al 10 de Octubre de 2025

00 días 00:00:00

Hora de inicio: 8:30 AM (GMT-5 - Hora de Ecuador)

INSCRIPCIÓN

Categoría Tipo de inscripción Pago con transferencia
(Descuento)
Pago con tarjeta de crédito
Estudiantes Inscripción temprana (hasta 30 de junio) 55 USD 60 USD
Estudiantes Inscripción normal (hasta 7 de octubre) 60 USD 65 USD
Profesionales Inscripción temprana (hasta 30 de junio) 110 USD 120 USD
Profesionales Inscripción normal (hasta 7 de octubre) 120 USD 130 USD

*La inscripción de cada participante cubre el envío de hasta 2 trabajos
**Para tarifas de grupos de al menos 8 personas o tarifas especiales escribir a viivalsepagos@gmail.com

  • Banco: Banco del Pacífico
  • Cuenta de ahorros: 1070186669
  • Nombre: Consultores Almeida Llerena Cía. Ltda.
  • RUC: 1792135338001
  • Dirección: Av. República y Rumipamba, Edificio Signature, Oficina 301
  • Código postal: 170519
  • Número de celular: (+593)998575626
  • Código Swift: PACIECEG500
Una vez realizado el pago, se debe enviar el comprobante a viivalsepagos@gmail.com con el nombre completo del participante en el asunto.

Completar la encuesta para generar su link de pago

Actividad turísitica: Se está organizando un viaje de turismo a Galápagos con los participantes del congreso. Este viaje será del 10 al 13 de octubre de 2025. Para más información debe contactarse con la asesora encargada Mariuxi León (+593959045590) de Vive Ecuador e indicar que forma parte del Congreso VII ValSe Food y IV CICLA, para que pueda recibir la información correspondiente al paquete turístico para participantes del evento.

Islas Galápagos

EXPOSITORES

Norma Sammán

Norma Sammán

Universidad de Jujuy

Argentina
María Carolina Zúñiga

María Carolina Zúñiga

Universidad de Chile

Chile
Laura Mereles

Laura Mereles

Universidad de Asunción

Paraguay
Claudia Monika Haros

Claudia Monika Haros

IATA-CSIC

España
María Dolores Ortolá

María Dolores Ortolá

Universitat Politècnica de València

España
Jenny Ruales

Jenny Ruales

Escuela Politécnica Nacional

Ecuador
José Rivadeneira

José Rivadeneira

INIAP

Ecuador
Nicolás Tobar

Nicolás Tobar

INTA

Chile
José Bastías

José Bastías

Universidad del Bío Bío

Chile

Patrocinadores

Le invitamos a participar como patrocinador en la VII Conferencia Internacional la ValSe-Food y IV Congreso Internacional de Cereales, Leguminosas y Afines (CICLA).

Para hablar de oportunidades de patrocinio y publicidad o de colaboración con el evento:

Pedro Maldonado
(+593)998798911
viivalsefood@gmail.com

Sobre Quito

Quito, la capital de Ecuador, es una ciudad que combina historia, cultura y naturaleza en un entorno único. Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1978, su centro histórico es el mejor conservado de América Latina, con impresionantes iglesias coloniales, plazas llenas de vida y arquitectura que refleja su rico pasado.

Ubicada a 2,850 metros sobre el nivel del mar, Quito es la segunda capital más alta del mundo, lo que le brinda un clima primaveral durante todo el año. La ciudad está rodeada por majestuosos volcanes, siendo el Pichincha su guardián más emblemático, al que se puede ascender en teleférico para disfrutar de vistas panorámicas espectaculares.

El centro histórico de Quito es un museo al aire libre, con joyas arquitectónicas como la Iglesia de la Compañía, conocida por su impresionante decoración de oro, y la Plaza Grande, corazón político y cultural de la ciudad. Los barrios modernos como La Mariscal ofrecen una vibrante vida nocturna, restaurantes de alta cocina y una escena artística contemporánea.

A pocos minutos del centro se encuentra el Mitad del Mundo, donde puedes pararte con un pie en cada hemisferio. Quito también sirve como puerta de entrada a la increíble biodiversidad de Ecuador, con fácil acceso a la Amazonía, los Andes y la Costa del Pacífico.

La ciudad ha sido reconocida por su compromiso con el turismo sostenible, implementando políticas para preservar su patrimonio mientras se adapta a las necesidades del viajero moderno. Su sistema de transporte público incluye ecovías y trolebuses, y cada vez hay más opciones para moverse en bicicleta por la ciudad.

Para los amantes de la gastronomía, Quito ofrece una mezcla de sabores tradicionales y vanguardia culinaria. No puedes dejar de probar platos típicos como el locro de papa, las empanadas de viento o el delicioso chocolate ecuatoriano, considerado entre los mejores del mundo.

Información de Contacto

Dirección:
Ladrón de Guevara E11-253
Quito - Ecuador

Teléfono:
(+593) 2 2976 300 Ext: 4240

Email:
viivalsefood@gmail.com